"Iluminación bisexual" en la producción audiovisual actual
- Ana Ye
- 21 abr 2018
- 1 Min. de lectura

Iluminación bisexual, la combinación de los tres colores: rosa, morado y azul. Este tipo de técnica de iluminación ha ido cobrando más fuerza en el terreno del audiovisual. La fusión de estos colores embellecen la figura y el escenario donde se ambienta.
Tradicionalmente los personajes bisexuales no han tenido representación en los medios de comunicación. Por esta razón, una parte de la comunidad LGBT+ ve el uso de esta herramienta visual para dar visibilidad a las personas que se sienten atraídas por ambos sexos.

Sin embargo, esta teoría se ha comentado mucha antes por internet. En concreto, en la serie de televisión "Sherlock" señalaban la aparición de estos colores para remarcar la atracción de Watson por el famoso detective.
Algunas referencias más recientes, como el el capítulo de Black Mirror, "San Junipero", donde dos mujeres empiezan una relación, a pesar de que una está casada. Por otro lado, en la gran pantalla con películas como Moonlight, donde encuadra a un chico gay negro de clase baja.

También, podemos apreciar esta gama de colores en videoclips, el más destacado "Hotline Ring" de Drake. Así como mucho más ejemplos.
Por otra parte, la profesora de cine en la Universidad de Middlesex, Lara Thompson explica que los tonos neones rosas y azules son una clara referencia a la estética de los años 80 y 90. Recalcando que este recurso visual "ayuda a vender productos a las audiencias jóvenes y también a las adultas, que añoran la cultura de su juventud".
Existe esta dualidad de pensamientos sobre esta técnica de iluminación, ¿y tú qué piensas?
Comentarios