Acusan a 'Bohemian Rhapsody' de ocultar la bisexualidad de Freddy Mercury
- Ana Ye
- 16 may 2018
- 2 Min. de lectura

El trailer de la nueva película de "Bohemian Rhapsody", centrada en la vida de Freddy Mercury, ya supera los 12 millones de visitas. Tras ver los 90 segundos, el avance no se ha quedado exenta de críticas, mucha gente acusa a la productora de "heterowashing", es decir, subrayar las relaciones del artista con mujeres, al mismo tiempo que oculta su bisexualidad y su atracción por los hombre. Esta técnica se debe, al fin de llegar a una audiencia mayor y conseguir más impacto en taquilla.
Bryan Fuller, productor y creador se proununciaba así a través de Twitter: “¿A alguien más le ha molestado que el tráiler de Bohemian Rhapsody presente a Freddie Mercury, estrella gay/bisexual, flirteando con una mujer y que no evidencie en ningún momento su amor hacia los hombres?”

Pero la historia no terminó ahí, varios usuarios recriminaron a Fuller que etiquetara a Mercury como homosexual cuando el propio británico se consideraba bisexual. También, lo criticaron que el hecho de que aparezca con una mujer no significa que lo estén vendiendo como heterosexual, ya que los hombres bi tienen relaciones con chicas.
Más tarde contestó, “Os entiendo, el gran problema aquí es que se utiliza su bisexualidad como forma de potenciar un aspecto de su sexualidad [su atracción por las mujeres] sobre el otro [su atracción por los hombres], y ese aspecto hace que quede identificado como heterosexual y no como bisexual”.

Las críticas de Fuller no quedaron ahí, compartió una foto de la sinopsis de la película, donde se remarca que el cantante sufría una “enfermedad que amenazaba su vida”. El hecho de no decir claramente que tenía sida es otro ejemplo más de cómo han escondido su sexualidad, argumenta el productor: “Querida Fox, sí, era una enfermedad que amenazaba su vida, pero en concreto era sida por tener sexo con hombres. #Heterowashing”.

Por otra parte, este caso no ha sido el único en el que las productoras juegan con este tema, vender una película con componentes gays como algo heterosexual no es algo nuevo. También se hizo con "Call Me By Your Name", "Moonlight" e incluyo "Dallas Buyers Club".
El objetivo de esta estrategia es intentar llegar a un público mayor. Sin embargo, el problema se encuentra en que este punto de vista parte del prejuicio de que las historias queer no interesan a un público heterosexual.
Comentarios